TRAYECTOS PEDAGOGICOS INNOVADORES

Este espacio ha sido pensado para que los docentes de los tres niveles educativos de nuestra casa compartan distintas experiencias pedagógicas cotidianas.

ACTIVIDADES DE NUESTRO JARDIN

  • Proyectos Artisticos
  • Campamentos
  • Festejos Patrios
  • Fiestas Patronales

“ PEQUEÑOS… VIVIENDO LA HISTORIA ARGENTINA.”

Los primeros pasos de los niños por la escuela resultan fundantes y de allí la importancia de que el jardín se comprometa a brindar a sus alumnos la oportunidad de realizar sus primeros acercamientos a la historia, las costumbres y el desarrollo de su pais.

Este año orientamos el proyecto del nivel en aproximarnos a indagar temas sociales pasado y presente, abordando la idea de cambios y permanencias, contenido central en el campo de las ciencias sociales. En este sentido, acercarse a la idea de que el ambiente social está en continuo movimiento, que no siempre fue como lo vemos hoy, que algunas cosas permanecerán y otras seguirán cambiando, es el desafío por el cual cada sala indagara la realidad.

Por tal fundamento proponemos encarar un proyecto en el que todas las salas del jardín armen su trabajo, hacia la construcción de la historia de aquello que sea significativo, real y que pueda vivirse como cotidiano, conociendo que a través del tiempo no es, ni fue lo mismo.

Comenzar a vivenciar que la trascendencia social de todo lo que hizo historia, permite que sigamos siendo protagonistas y porque no desde nuestro humilde entender y trabajar sigamos construyendo la historia de nuestro país.

En los meses de indagación y preparación docente comenzó cada sala a delinear su trabajo los temas abordados serán:

  • Sala de 2 y 3 años. La historia de los juegos y juguetes.
  • Sala de 4 años. La vestimenta sus usos y costumbres del siglo xx.
  • Sala de 5 años. La comunicación.

El trabajo en sala comenzó en el mes de mayo hasta octubre y en el mes de noviembre presentaremos la muestra.

  • En el 2008 el área de la LITERATURA
  • En el 2009 el área de la PLASTICA.
  • En el año del Bicentenario el área de las CIENCIAS SOCIALES

La muestra

Entrar al jardín todos los días es una invitación a la alegría y al juego, pero en la semana del 15 al 23 de noviembre se sumó la emoción, el orgullo y la sorpresa.
Usted se preguntará por qué?
Porque un año más nos permitimos los docentes junto a los niños trabajar en un proyecto común donde se vean los procesos de aprendizajes de un área de enseñanza plasmados en una muestra anual colmada de color, música, producciones y actividades en vivo.
Homenajeando el bicentenario de la patria, nos propusimos conocer el área de las ciencias sociales.
Cada salita del jardín desplegó la creatividad para encauzar su tema elegido.
Hasta que ese trabajo áulico que llevo parte del año en su proceso de indagación y producción tuvo fecha de exposición.
En esa semana de intenso trabajo pudimos compartir la historia que cada sala quiso contar y con la creatividad que destaca al docente, se armó un espacio interactivo donde padres, alumnos y docentes consentimos disfrutar, admirar, cantar, bailar, jugar, aprender y recordar.
Sentirnos orgullosos de nuestros bajitos no son las únicas palabras que elegimos para definir este trabajo, sino expresar también felicidad, ánimo, unión y agradecimiento a todos ellos por desplegar su alegría por aprender.
A todas las seños felicitaciones por tan grandioso trabajo.
A los padres gracias por ese día compartido con tan buena onda.
A los nenes simplemente…….

¡Que lindo es verte crecer en nuestro jardín!

El año que viene nos espera otro desafío y tenemos la certeza que con la misma responsabilidad y el mismo compromiso haremos con nuestra tarea cotidiana un espacio de enseñanza nuevo.
Que María de la unidad nos acompañe siempre.

El trabajo diario se engrandece con el la dedicación de nuestro plantel docente
Hasta el año que viene
Equipo directivo.

Un día en la radio

Uno de los proyectos realizados este año por una de las salas, fue la visita a la Radio Class FM allí pudieron observar y también participar en el armado de un programa de radio. Se los escuchó a todos los nenes junto a sus Seño, contando todas las actividades que realizaron en el año, con una gran soltura y alegría.
Bravo Leones y Seño Vero esta fue una actividad excelente!!!!!!!!!
Aquí van unas fotos para que vean...

Una canción especial

Una canción y un coro muy especial

Este año junto a las maestras de salas de 5 y el Profesor de Música Matías, los papás les regalaron a sus hijos un hermoso tema musical que cantaron en la ceremonia de egresados.
Tanto docentes como papás, un día domingo por la tarde se juntaron en el estudio del Profe Matías y allí juntos grabaron este tema musical.
Aquí va la letra y el archivo con el audio del tema .
Mil Gracias a todos por este trabajo realizado!!!!!!!!! Salió Buenísimo!!!!!!

Puedes llegar

Soñar con lo que más queremos
aquello difícil de lograr
es ofrecer llevar la meta a su fin,
y creer que la veremos cumplir,
arriesgar de una vez
lo que soy por lo que puedo ser.

Puedes llegar lejos,
a las estrellas alcanzar,
a hacer de sueños realidad.
Y puedes volar alto,
sobre las alas de la fe,
sin más temores por vencer...

¡Puedes llegar!

Hay días que pasan a la historia;
son días difícil de olvidar.
Sé muy bien que puedo triunfar!
Seguiré con toda mi voluntad
hasta el destino enfrentar
y por siempre mis huellas dejar.

  • Para ver el trabajo realizado en estos dos últimos años visite la solapa PROPUESTA

    DONACIÓN DE SANGRE

    Los alumnos de nuestro Instituto realizaron un proyecto de concientización sobre la importancia de la Donación de Sangre voluntaria y habitual. El mismo se articuló con el Programa Nomeolvides de PAMI.

    Los jóvenes trabajaron desde las distintas asignaturas, como Lengua y Literatura, armando el guión de la obra de títeres. En Inglés diseñaron folletos informativos. Desde Plástica armaron las marionetas, en Video y Fotografía prepararon cortos publicitarios. En Informática diseñaron juegos interactivos. Y el área de Cs. Biológicas les brindó el marco teórico. El PAMI envió una titiritera que colaboró en la puesta en escena de la obra, la cual se realizó durante las Fiestas Patronales. El cierre del proyecto se llevó a cabo en el Auditorio Bernasconi, donde se interactuó con escuelas públicas

    • Proyecto Donación voluntaria y Habitual de Sangre – Presentación en las Fiestas Patronales
    • Proyecto Donación voluntaria y Habitual de Sangre – Presentación en el Auditorio Bernasconi
    • Proyecto Donación voluntaria y Habitual de Sangre – Presentación en el Auditorio Bernasconi

    Salida Educativa a Chascomús

    En octubre de 2011 los alumnos de primer año realizaron una salida educativa a la Estación hidrobiológica de la Ciudad de Chascomús. Allí estuvieron trabajando con un grupo de biólogos pertenecientes a la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de la Plata con el objetivo de observar, registrar, comparar y comunicar información acerca del funcionamiento del ecosistema y aplicar conceptos de biodiversidad y ecología.

    • Profesionales de la Universidad de La Plata explican el ciclo de vida del Pejerrey
    • Alumnos tomando muestras de la Laguna que luego serán investigados
    • Alumnos tomando muestras de la Laguna que luego serán investigados
    • Profesionales de la Universidad de La Plata explican distintos métodos de pesca
    • Profesionales de la Universidad de La Plata explicando métodos de investigación
    • Alumnos realizando observaciones microscópicas de las muestras que obtuvieron en la Laguna